Evolución de los cánones de belleza a lo largo de los años

13.05.2021

A lo largo de las diferentes etapas de nuestra vida y de las diferentes décadas, se han ido estableciendo numerosos cánones de belleza con el paso del tiempo. Estatus, a los cuales todas las mujeres tenían que aspirar para poder quererse y verse bien. Ese era su objetivo principal: conseguir lograr esos cánones que definían a una mujer como bella ya que, si no los tenía, no lo era.

A continuación, comentamos algunos de los cánones de belleza destacables, pasando por diferentes etapas:

Prehistoria
En la prehistoria, destacaban las mujeres con grandes senos y caderas anchas. Estos rasgos se asociaban a la fertilidad y a la capacidad de tener hijos sanos.

Gracias a las muestras escultóricas de esta etapa y a los descubrimientos arqueológicos y sus diferentes estudios se puede confirmar que destacaban las mujeres con el pecho, el vientre y las caderas anchas y muy marcadas, para a la hora del alumbramiento resultara más fácil.

Renacimiento (siglo XV- XVI)

Posteriormente, el renacimiento tiene un canon de belleza de gran semejanza al mundo clásico, el cual se basa en la proporción.

Destacaban y se consideraban atractivas las manos y los pies finos y pequeños, los senos más pequeños, las mejillas sonrosadas al igual que los labios, ojos color claro, preferiblemente azules y cabello rubio y largo.

En esta época solo se usaba el maquillaje como colorete y el carmín para los tonos rosados de la cara.

Barroco (siglos XVII - XVIII)

Más tarde, en la época del barroco se empiezan a estilar los cuerpos con brazos más carnosos, con caderas anchas y cintura estrecha. En esta época cabe destacar el uso de los encajes y del corsé en las mujeres para vestir. Destacaban también las pelucas postizas y los lunares pintados, los cuales, dependiendo de la situación donde estuviesen pintados, determinaban una posición u otra en la pirámide social.

Por otra parte, destacaba el uso excesivo de joyas y es en este momento cuando surgió el concepto moderno de maquillaje.

A nivel físico, gustaban las mujeres con una piel blanca.

Época Victoriana (siglo XIX)

Esta sociedad tenía preocupaciones mucho más personales, con énfasis en el individuo.

En la época victoriana destacó sin duda el uso del corsé en su plenitud. Este, provocaba incluso desmayos y muertes por deformación del tórax al estar tan apretados para resaltar así al máximo las caderas y los senos. A pesar de todo el canon de belleza que seguía existiendo era el de una mujer frágil y desprotegida.

Principios del siglo XX

El canon de belleza destacado al inicio del siglo XX eran los senos altos, las caderas anchas y nalgas mayormente grandes. Destacaban como modelo de mujeres ideales las chicas Gibson.

Años 1930-1940

En esta década destacaba el uso de la lencería. Las mujeres se preocupaban en mayor medida por su físico, para impresionar. Se tuvo muy en cuenta durante estos años la belleza de la mujer desnuda.

En estos años 30 Hollywood consolida su status y marca cánones de belleza en las mujeres: cuerpos delgados, pelo rubio con ondas y cejas depiladas.

Años 1950-1960

Durante los años cincuenta y sesenta, sobresalían y se tenía como estatus para las mujeres las curvas marcadas, piernas largas y cabello rubio. En los años cincuenta cabe destacar como icono de la época a Marilyn Monroe. Las mujeres comienzan a llevar prendas con mayor escote y zonas descubiertas

También destacaban los cuerpos pequeños y delgados en los años sesenta. Se pretendía mostrar una imagen infantil e inocente como modo de seducción.

Años 1970-1980

En la siguiente década, los cuerpos se van estilizando y teniendo un enfoque más delgado. Los pechos eran una parte bastante protagonista en esta época. En esta época las mujeres comienzan su liberación y realizan propuestas más arriesgadas como, por ejemplo, peinados a capas o con flequillo, llenos de volumen.

En los años ochenta cabe destacar que la ropa tendía a ser muy brillante. Las mujeres expresaban su riqueza a través de multitud de bisutería.

Años 1990

En los años noventa se sigue evolucionando hacia una delgadez aún mayor y unos pechos prominentes. Destacaban también los pómulos marcados y los labios gruesos y prominentes. Las cirugías comienzan a ponerse de moda para conseguir así ese cuerpo ideal creado por la sociedad y los medios.

Nuevo Milenio

En el nuevo milenio nace una nueva generación, con mujeres y modelos esqueléticas, delgadas y operadas, presentando así unos cánones de belleza insanos. Un ejemplo de esta época sería Angelina Jolie o Megan Fox, entre otras.

En la actualidad, la sociedad está evolucionando hacia una aceptación de todos y cada uno de los cuerpos, como debería haber sido siempre. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. En redes sociales, las personas influyentes y no influyentes siguen retocándose su cuerpo y su rostro, modificándolo y creando una apariencia irreal. Pero podemos ver cómo a pesar de esto, hay otras personas que rompen estos estereotipos, estos cánones irreales y se muestran tal y como son. Así es como deberíamos actuar todxs y cada uno de nosotrxs, y poco a poco, lo conseguiremos.

Escrito por María Navarro Carmona.

BIBLIOGRAFÍA

La evolución del canon de belleza femenino a través de los tiempos - Yorokobu

Canon de belleza prehistórico, egipcio y del mundo clásico (slideshare.net)

renacimientoitaliano.weebly.com/el-canon-de-belleza.html

Los cánones de belleza a lo largo de la historia - Cultura Bizarra 

(Im)perfectxs
Diseñado en 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar