Cómo evitar compararte. Focaliza tú amor propio

06.05.2021

Seguro que alguna vez te has comparado con los demás, o incluso alguien te ha comparado con otra persona. Esto no es que sea algo necesariamente malo, es más, podría decirse que es algo inevitable, pero hay que saber compararse sin que resulte algo negativo para unx mismx, y sin que se convierta en algo central en nuestra vida.

Cuando esto último sucede, dejamos de sentirnos bien con nosotrxs mismxs y comenzamos a infravalorarnos, perdiendo de vista todo lo que tenemos para ofrecer al mundo y todo lo que somos capaces de hacer. Del mismo modo, cuando nos comparamos físicamente con alguien que vemos en las redes sociales, o incluso con alguien que te encuentras caminando por la calle, vemos defectos en nuestro cuerpo que realmente no existen. Estos defectos se convierten en algo psicológico que hace que nos sintamos inferiores a otrxs.

Por ello, para impedir que esto suceda y logres dejar de comparte con los demás, te mostramos algunos pasos que puedes seguir.

· Reconoce que te comparas con los demás cuando lo haces

El primer paso es reconocer que te comparas con los demás. Parece algo simple, pero no lo es. Cuando convertimos en un hábito el hecho de compararnos repetidamente, la acción se vuelve involuntaria y lo hacemos sin darnos cuenta. En el momento en el que tomas conciencia, comienza a tomar acciones respecto a este problema. Puedes dejar de alimentar tus pensamientos y empezar a visualizar las cosas positivas que puedes aportar a los que están a tu alrededor.

· Focalízate en lo que eres y en lo que tienes y no en lo que piensas que te falta

Reflexiona la manera en que puedes contribuir positivamente a la vida de los demás. Es cierto que tienes muchas cosas que aprender, pero, como todos, no eres perfectx. Sin embargo, comparándote y sintiéndote mal no vas a fortalecer tus debilidades, sino confiando en ti mismx y en tus capacidades. Pon empeño en hacer cosas positivas que te hagan sentir bien contigo mismx y, de este modo, fortalecerás muchos aspectos de tu vida.

· Sé más auto-consciente del daño que te ocasionas

Se consciente de que, comparándote con los demás, te estas ocasionando más dolor y que, este dolor lo estás decidiendo tú mismx. En cambio, la persona con la que te comparas no se da cuenta de que lo haces y sigue viviendo su vida a su manera. El dolor que sientes lo originas tú solx, y es completamente innecesario.

· Enfócate en aprender y no en competir

Está claro que nadie es perfecto, y que eso te incluye a ti, por lo tanto, sentirte mal al compararte con los demás significa que no eres lo suficiente humilde como para aceptar que puedes aprender de alguien más. Utiliza la comparación para inspirarte. Si tienes una actitud de aprendizaje y de gusto hacia la comparación, puedes aprender más cosas y dejar de tener un problema. Si al compararte te sientes mal, es probable que te enfoques en competir y no en aprender.

· Limita tu tiempo en las redes sociales

La gente muestra su vida en redes exclusivamente desde su mejor ángulo. Podemos llegar a pensar que estas personas no tienen problemas ni dificultades y muy pocos defectos. Es fácil compararse con ellas y tener la impresión de que no se está a la altura, lo cual da lugar a pensamientos que pueden quitarnos mucha energía. Sin embargo, tú sabes que efectivamente esto es falso, que las personas de las redes sociales tienen dificultades, defectos y frustraciones. Por esta razón, es recomendable limitar tu tiempo en las redes sociales. Exponerte demasiado tiempo a ver situaciones que no son reales, exige en ti mantener activos mecanismos de defensa para protegerte y te debilita.

· No estés en conflicto con la imperfección

Nadie es perfecto. A pesar de que sabemos esto a nivel intelectual, emocionalmente tendemos a sentirnos mal cuando los resultados no son perfectos. No somos perfectos y nunca lo seremos, y esto precisamente nos hace humanos. No se trata de no equivocarse, se trata de tener una buena actitud frente a las derrotas y equivocaciones, de modo que podamos aprender. Las comparaciones son algo inconveniente, precisamente porque nos aleja de la posibilidad de seguir aprendiendo, y nos llevan a creer que nuestra seguridad proviene de que el otro pueda ser inferior a nosotros.

BIBLIOGRAFÍA

R&A Psicólogos. (2021, 23 marzo). Cómo dejar de compararte con los demás: 6 pasos. https://www.ryapsicologos.net/autoayuda/como-dejar-de-compararte-con-los-demas/

(Im)perfectxs
Diseñado en 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar